Con motivo del centenario de la Reforma Universitaria de 1918, CLACSO y la UNIPE pusieron a disposición un repositorio de acceso libre con 100 publicaciones alusivas, consideradas fundamentales.
A 100 años de la Reforma Universitaria, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la Universidad Pedagógica Nacional Argentina (UNIPE) sistematizaron un Repositorio Digital de acceso abierto con los “textos fundamentales 1918-2018” alusivos al movimiento de Córdoba.
“Las conmemoraciones activan y ponen en movimiento nuevas interpretaciones de los acontecimientos. Volver a mirar con preguntas renovadas los procesos históricos habilita aproximaciones originales”, postularon los impulsores de la iniciativa.
“Descubrir nuevos materiales, hacer foco en nuevas problemáticas, rescatar ideas, figuras y corrientes constituyen operaciones intelectuales a las que nos convoca una coyuntura particular: los 100 años de la Reforma de Córdoba”, exhortaron.
CLACSO y la UNIPE invitaron especialmente a investigadores, profesores, profesoras y estudiantes a recuperar y poner en valor esos cien textos.
“El repositorio busca contribuir con quienes están interesados en conocer la historia, los fundamentos y el devenir del movimiento reformista, construyendo nuevas miradas que habiliten otras lecturas, más amplias, problematizadoras del acontecimiento que cimbró las bases de las universidades latinoamericanas y caribeñas”, se afirmó.
El material reunido puede consultarse en el siguiente vínculo: www.clacso.org.ar/reformadel18