Las Prácticas Educativas Territoriales (PET) en la UADER, son espacios de construcción de aprendizajes situados en contextos reales, donde se ponen en juego contenidos formativos en articulación con problemáticas y demandas sociales. Están dirigidas a la atención transformadora de problemáticas referidas a las diversas dimensiones sociales situadas, entre otras, educativas, de salud, económicas, ambientales.
En tanto acto educativo, las PET incluyen en sus intervenciones dimensiones éticas y políticas que contribuyen en la formación integral de sus estudiantes, así como la consolidación del Compromiso Social Universitario en el territorio entrerriano.
Entendidas como prácticas integrales, las PET robustecen la articulación de las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión, así como la interdisciplina y el diálogo de saberes con los diferentes actores sociales.
Desde comienzos del siglo XXI se percibe una fuerte tendencia en la mayoría de las universidades públicas de América Latina y el Caribe, a resignificar sus sentidos. Esto está en estrecha relación a los procesos de involucramiento con el territorio, conducentes a la construcción de sociedades más justas y equitativas.
Argentina no es la excepción. Esta tendencia incontrastable implica la construcción de nuevos posicionamientos en su relación con el entorno a través de acuerdos y consensos que consoliden a las universidades socialmente comprometidas.
En este marco, surgen, se afianzan y se sostienen acciones de vinculación con el entorno. Los procesos de curricularización de la extensión universitaria a través de la puesta en marcha de Prácticas Educativas Territoriales, son una muestra ostensible de esta tendencia que se ha transformado en uno de los aspectos centrales de la agenda universitaria. De este modo, la mayoría de las universidades públicas, con sus particularidades, avanza en los procesos de institucionalización de estas prácticas.
OBJETIVO GENERAL:
- Resignificar la extensión universitaria desde el paradigma de la extensión crítica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Propiciar instancias de enseñanza y de aprendizaje situado en relación estrecha con problemáticas reales, legitimadas con la participación activa de los diferentes actores territoriales.
- Consolidar espacios de vinculación e interacción transformadora entre la UADER y otros actores de la sociedad.
- Generar espacios de formación integral que contribuyan a la consolidación institucional del compromiso con la comunidad, así como la formación ética de los estudiantes a través de la reflexión crítica en relación a las problemáticas del entorno.
- Promover intervenciones dialógicas y sostenidas que contribuyan a la articulación entre las funciones de docencia, investigación y extensión, la democratización social del conocimiento y los abordajes interdisciplinarios de las problemáticas de las comunidades.
La configuración de las PET en el ámbito de la UADER se empezó a gestar en el año 2019, en un proceso conducido por el Esp. Néstor Cecchi (Universidad Nacional de Mar del Plata), quien trabaja junto a los equipos extensionistas de la casa en la puesta en marcha de estos espacios.
Este espacio virtual, precisamente, es una de las primeras acciones para centralizar la información e ir compartiendo las novedades que serán de interés para la comunidad universitaria en relación a las PET.