La Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) adhiere el 3 de junio a la jornada de lucha y sororidad representada por la consigna “Ni Una Menos”.
Hace seis años, en marzo de 2015, un pequeño grupo de comunicadoras y activistas feministas argentinas organizaron una maratón de lectura en la Biblioteca Nacional bajo este lema.
La intención era tratar en ese encuentro temas vinculados a la violencia de género, la trata y los femicidios, contando con la participación de familiares de víctimas de femicidios como Wanda Taddei, Ángeles Rawson y Lola Chomnalez. Generar una unión y organizar el colectivo surgió como una necesidad ante la violencia que no cesaba.
El femicidio de Chiara Páez, una chica de 14 años, embarazada, que fue brutalmente asesinada y enterrada en el patio de la casa de su novio en Santa Fe, despertó a una sociedad que se vio en las calles de todo el país movilizada por el enojo, la ira, la bronca, el miedo y las ganas de ser escuchada.
Desde entonces, cada 3 de junio se conmemora aquella jornada que visibilizó el repudio, abrió el camino a la organización masiva de las mujeres y las disidencias, y fue cultivo de la sororidad, la hermandad.
La violencia no está en cuarentena se comprueba hoy, a seis años de aquella potente manifestación de la comunidad que dijo ¡Basta!, que visibilizó y exigió políticas públicas para poner freno a la violencia de género.
La violencia no está en cuarentena. En 2021 se cometieron 143 muertes violentas contra mujeres, travestis y trans, lo que supone un registro de una víctima cada 25 horas.
La UADER renueva su compromiso con las luchas del Movimiento Ni una Menos y ratifica su convicción de ser parte de la promoción de políticas públicas que no sólo pongan a resguardo la vida de las mujeres y las disidencias, sino que apuesten a consolidar una sociedad mejor.
Este 3 de junio, la Universidad convoca a sus estudiantes, docentes y trabajadoras a adherir a las iniciativas planteadas, aún con las restricciones que impone la pandemia, y llama a la sensibilización y la organización comunitaria que destierre la violencia machista y patriarcal que tiene en el femicidio su última expresión.