Género, Diversidad Sexual y Derechos
Desde esta Dirección de la Secretaría de Integración y Cooperación, sensibilizamos respecto a las construcciones de género; instalamos la perspectiva de género; difundimos y promocionamos los derechos de las mujeres y del colectivo LGBTIQP+ para la prevención y erradicación de las violencias; capacitamos en la visibilización de signos, símbolos e indicadores de las violencias para su detección temprana; y generamos ámbitos de discusión, debate, análisis y reflexión.
- Este espacio institucional brinda herramientas para el abordaje y la derivación de situaciones problemáticas, contribuyendo al empoderamiento de sectores vulnerados, capacitando en el marco de la normativa vigente e impulsando nuevas normativas que garanticen los derechos humanos con perspectiva de género a toda la comunidad universitaria.
- Leticia Bentancur Bulay
- COORDINADORA
- Tatiana Albarenque | Leilén Cena
- EQUIPO DE TRABAJO
- programagenero@uader.edu.ar
Protocolo de Actuación frente a las Violencias y las Conductas Discriminatorias
Efemérides y Símbolos de Diversidad Sexual
Reconocimiento de la Identidad Autopercibida
Licencia por Maternidad
Uso libre y opcional de lenguaje inclusivo (no binario)
Licencia por Violencia de Género
DEPARTAMENTO GÉNERO, DIVERSIDAD SEXUAL Y DERECHOS
Normativas importantes
Resolución CS N°218-20 | Valora antecedentes en derechos humanos y perspectiva de género en todos los concursos; y establece que quienes ingresan a la UADER deben declarar que conocen las normativas y políticas en relación a esas temáticas.
- Protocolo de Actuación frente a las Violencias y las Conductas Discriminatorias
- Reconocimiento de la Identidad Autopercibida
- Adhesión a la Ley Micaela
- Uso libre y opcional del lenguaje inclusivo
- Licencia por Violencia de Género
- Licencia por Maternidad
- Adhesión a la Ley Nº10.827 de Promoción y Protección de los Derechos de las Personas Travestis, Transexuales y Transgénero
Ley Micaela en la Universidad
Mediante Resolución CS N°004-19, la UADER está adherida a la Ley N°27.499 «Micaela», que establece la capacitación obligatoria en materia de género y prevención de las violencias. En este marco, se realizan talleres y otras instancias de formación para alcanzar el objetivo en todos los claustros.
CRONOGRAMA Y CONTENIDOS EN:
uader.edu.ar/leymicaela
Campaña «Alertas a las Violencias»
EN LA UNIVERSIDAD PONEMOS «BANDERAS ROJAS» CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
NOVEDADES

Primera reunión de la Mesa de Género
En el ámbito de UADER se desarrolló un encuentro convocado por la Dirección de Género, Diversidad Sexual y Derechos de Rectorado, con participación de equipos y representantes de las facultades. Se dialogó sobre la profundización de las políticas al interior de la comunidad universitaria y de transversalizar la perspectiva de género.

RUGE, el género en las universidades
Como parte de la iniciativa Spotlight –una alianza global de la Unión Europea y Naciones Unidas- se pone en circulación un libro con doce trabajos que recuperan el recorrido de la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias; y las políticas para promover la equidad de género en las universidades públicas argentinas.

Cierre de la Diplomatura de Extensión «Formación en Perspectiva de Género para Replicadoras/es de Ley Micaela»
Se trata de la segunda cohorte de una instancia destinada a capacitar a personas que tienen la responsabilidad de instrumentar la aplicación de la Ley Nº27.499 en ámbitos públicos y organizaciones sociales, en materia de género y prevención de violencias.

Ley Micaela en la Universidad
Toda la información sobre la capacitación obligatoria para la comunidad unversitaria en materia de prevención y erradicación de la violencia y la discriminación por género.





























Anterior
Siguiente

Guías para una comunicación con perspectiva de género
