Con renovado diseño y diagramación que reflejan una nueva etapa de trabajo y la adaptación a la identidad visual institucional, se encuentra disponible en formato digital el volumen 12 de la revista Scientia Interfluvius.
Se trata de la principal publicación de difusión académica y de investigación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), editada a través de la Secretaría de Ciencia y Técnica.
Bilingüe (castellano-inglés), arbitrada y multidisciplinaria, Scientia Interfluvius tiene una periodicidad semestral y es de libre acceso en su versión en línea. Lectores y lectoras pueden encontrar artículos con investigaciones locales y regionales en una amplia gama de disciplinas que abarcan las carreras de grado y pregrado que se dictan en UADER, en áreas de las Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Humanidades y Tecnología.
«De regreso» se titula la nota editorial de este nuevo volumen (que corresponde al primer semestre del año), firmada por la coordinadora Dra. Eloísa Senkman, donde se indica que la revista «sale otra vez a la luz y se pone al alcance de la sociedad en general, de la comunidad científica en particular, para saciar el deseo de aprender pero también aquel otro anhelo -tan humano- de sentirnos acompañados».
Repasando aspectos del contexto como la pandemia y la preocupante bajante del río Paraná, la editora señala que «desde la Universidad no podemos sino poner los mejores gestos al rostro de la humanidad. Reparar lo lastimado, intentar nuevos avances, compartir los descubrimientos».
Artículos
- La ronda del mate en Paraná, un espacio territorial para repensar el patrimonio cultural inmaterial | CLAUDIO STAFFOLANI, LUCIO ALCAÍNO, SILVIA TESSIO CONCA, NATALIA OJEDA.
- Derroteros de la Ley Provincial de Salud Mental Nº8806 de Entre Ríos, entre los años 1987 y 2007 | MATÍAS DANIEL BARGAS.
- El psicólogo, en su práctica con jóvenes en conflicto con la ley penal | DIANA FLORESTA.
- Análisis de gestos gráficos de firmas realizadas mediante falsificación mecanizada por medio de una impresora c.n.c. x-y Arduino | CARINA ELENA TABIA, ZULEMA EDITH PÉREZ.
- Estudio de la Calidad de Agua y su vinculación con los ensamblajes de microfitoplancton y macroinvertebrados bentónicos de la Laguna del Parque Unzué (Gualeguaychú, Entre Ríos) | DIAMELA GIANELLO, ELIZABETH ÁVILA HERNÁNDEZ, EDUARDO CHAVES, IRENE AGUER, MELINA CRETTAZ MINAGLIA.
MÁS SOBRE LA REVISTA: uader.edu.ar/SIF
Contacto: editor_sif@uader.edu.ar