Revista científica, académica, bilingüe, arbitrada y multidisciplinaria, de edición semestral. Principal órgano de difusión académica de la UADER, editada a través de la Secretaría de Ciencia y Técnica. Con contribuciones en ciencias básicas y aplicadas, dentro de las áreas naturales, sociales, humanísticas y de tecnología.
La revista Scientia Interfluvius se rige por las normas Estilo APA, un conjunto de pautas para una comunicación académica clara y precisa que ayude a autores/as a alcanzar la excelencia en la escritura.
«El plagio es el acto de presentar las palabras, ideas o imágenes como si fueran propias; niega a los autores o creadores de contenido el crédito que se les debe. Ya sea deliberado o no intencional, el plagio viola los estándares éticos en la erudición«.
Desde SIF, se alienta a evitar el plagio y/o autoplagio, dando el crédito correspondiente a las fuentas a través de citas en el desarrollo del texto y en caso de reutilizar o adaptar tablas o imágenes, se proporcione un crédito más completo, atribuyendo derechos de autor
(ver más en págs. 39-41 de la Guía vinculada en la pestaña Normas para Autores/as).
Se puede reutilizar o reproducir contenido, tablas o imágenes con Licencia Creative Commons, que es también la que posee la revista. En caso de no tener permisos, debe obtenerlos por parte del titular de los derechos de autor.
Quienes editan SIF, utilizan softwares disponibles para el control de plagio y en caso de identificar situaciones con alto porcentaje de plagio, el artículo será rechazado y se les informará a les autores el motivo.